Informe técnico. La minirred solar del campo de refugiados de Kobe: diseño técnico, modelo económico y de gestión
Publicamos el documento “Implementing a solar mini-grid in Kobe refugee camp: technical design, management and economic model” con el objetivo de presentar la metodología empleada para desarrollar el diseño técnico y el modelo económico y de gestión de un sistema de minirred solar destinado a proporcionar acceso energético a servicios comunitarios críticos en el campo de refugiados de Kobe y su comunidad de acogida.
Este informe completa el de la fase inicial, en la que se evaluaron las necesidades energéticas y se definió la solución técnica preliminar (documentada en “Designing a Mini-Grid in Kobe Refugee Camp: Input Data and Level of Energy Access in Communal Services”).
Como se aprecia en el documento, el modelo técnico optimiza la generación y el almacenamiento de energía utilizando tecnología solar fotovoltaica y baterías de iones de litio para garantizar una alta fiabilidad y un impacto medioambiental mínimo.
Además, el informe también detalla un sólido modelo de gestión multilateral. Este marco implica a los beneficiarios directos, como instituciones que reciben servicios energéticos, autoridades locales, ONG y organizaciones internacionales. El modelo garantiza que las contribuciones financieras de los beneficiarios cubran los costes operativos, mientras que las responsabilidades de mantenimiento son gestionadas por una cooperativa energética capacitada. Los acuerdos de colaboración definen las funciones y responsabilidades de todas las partes interesadas, garantizando la transparencia y el compromiso con la sostenibilidad a largo plazo.
Las principales lecciones aprendidas ponen de relieve la necesidad crítica de integrar la experiencia técnica con los conocimientos locales e institucionales, fomentando al mismo tiempo la colaboración entre diversos actores. Además, afrontar retos como la inestabilidad de las instituciones beneficiarias, los riesgos técnicos durante la instalación y las incertidumbres operativas, requirió una combinación de precisión técnica, conocimientos locales y coordinación de las partes interesadas.