Con el objetivo de aportar valor a la comunidad internacional de prácticas sobre acceso a energía en contexto humanitario, desde la Alianza Shire publicamos el documento “Designing a mini-grid in kobe refugee camp. Input data and level of energy Access in Communal Services”.

Se trata de un informe técnico que detalla la metodología seguida para desarrollar una línea de base con el objetivo de proporcionar acceso a energía a los servicios comunitarios del área a través de una minirred. Este esfuerzo inicial ha sido crucial para evaluar las necesidades energéticas antes de definir la solución técnica más adecuada y avanzar con la implementación técnica.

El informe es parte de una serie de documentos técnicos que sistematizan la experiencia de la Alianza Shire, y que se irán publicando para compartir el conocimiento con los miembros de la comunidad internacional que trabaja en el ámbito del acceso a energía en contextos vulnerables.

 

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) presenta esta herramienta con el fin de reforzar el trabajo en la promoción, respaldo y puesta en marcha de alianzas multiactor, dentro del nuevo panorama de desarrollo que plantea la Agenda 2030. La Alianza Shire es uno de los cuatro casos analizados para esta guía.

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas aporta un nuevo marco mundial para la cooperación internacional al desarrollo en el cual las alianzas multiactor destacan como elementos fundamentales para poder lograr sus diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En este contexto nace la guía para las Alianzas Multiactor, un trabajo junto con el Centro de Innovación en Tecnología para el desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Madrid (itdUPM) para fomentar y articular alianzas entre los diferentes actores de la cooperación internacional, públicos, privados y de la sociedad civil.

La guía analiza cuatro estudios de caso, entre ellos la Alianza Shire, para poder mostrar ejemplos diversos de alianzas y explorar algunas de las nuevas tendencias aparecidas en el campo de las colaboraciones multiactor. Además, se aborda el rol de los distintos organismos de cooperación internacional para promover y apoyar estas alianzas.

Con esta iniciativa, la Agencia aporta una herramienta de trabajo indispensable que servirá para orientarnos y ayudarnos a la hora de acometer y gestionar una alianza multiactor, cumpliendo con la aplicación del Plan de Acción para la implementación de la Agenda 2030 del Gobierno de España.

Guía AECID para las alianzas multiactor

Cuatro estudios de caso analizados

Trabajando en Alianza: Un nuevo panorama para las Agencias de Cooperación para el Desarrollo

Este artículo académico, escrito por varios miembros de Alianza Shire y expertos en alianzas, analiza el papel de los diferentes actores públicos, privados y sociales en el proceso de co-creación de una alianza multiactor, la consolidación del aprendizaje interno como prácticas esenciales para la gestión eficaz de colaboraciones complejas y el papel del facilitador.

El documento explora cómo la creación y el desarrollo de alianzas multiactor pueden maximizar el potencial de transformación de la colaboración para la respuesta a los refugiados, garantizar la diversidad de las partes interesadas para proporcionar servicios básicos de manera estable y proporcionar una función de facilitación que apoye la alianza.

Usando una metodología de caso basado en la acción y tomando como referencia la Alianza Shire, nuestros hallazgos sugieren que (i) la participación activa de las agencias de cooperación en el proceso de creación conjunta de una alianza multiactor puede aumentar el potencial transformador de la respuesta a los refugiados, (ii) los ciclos de retroalimentación y la consolidación del aprendizaje interno son prácticas esenciales para la gestión eficaz de colaboraciones multiactor complejas y (iii) el facilitador desempeña un papel crítico y poco explorado en los acuerdos de colaboración de respuesta a los refugiados.

Además, los centros universitarios orientados a la sostenibilidad cuentan con una capacidad única para fomentar el potencial transformador de las alianzas multiactor de respuesta a la población refugiada, al generar «espacios seguros» que fomentan la construcción de confianza, proporcionando un servicio de «traducción» intersectorial, y otorgar la legitimidad y los conocimientos especializados necesarios para conducir procesos de aprendizaje.

Creemos que las implicaciones teóricas y prácticas de nuestra investigación pueden contribuir al cumplimiento efectivo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en especial, el ODS 7 (Energía limpia y asequible) y el ODS 17 (Asociación para los Objetivos).

Acceso al artículo académico en inglés

Otros artículos:

Colaboración para la transformación y ODS: La Alianza Shire

Más publicaciones

El segundo número de la revista Diecisiete está dedicado a las alianzas multiactor y plataformas de innovación abierta, como infraestructuras para abordar problemas complejos.

En este número, nuestra compañera Dalia Mendoza publica un artículo sobre el caso de la Alianza Shire como experiencia demostradora de alianzas multi-actor que aspiran a la transformación.

alianzas

El artículo recorre la formación de la alianza, la implementación del proyecto piloto, el escalado hacia una segunda fase, y el planteamiento de siguientes pasos.

Este recorrido plantea una serie de aspectos transformadores que aseguran la creación de un valor compartido de colaboración para lograr un cambio sistémico significativo.

Accede a los artículos publicados en este monográfico

Colaboración transformadora

Este artículo académico escrito por el equipo de itdUPM analiza la colaboración transformadora y el potencial de lograr la transformación a través de alianzas como algo clave en la agenda 2030 de Desarrollo sostenible.

Transformational Collaboration

El artículo utiliza el marco de la creación de valor a través de la colaboración para analizar aspectos innovadores de la Alianza Shire, la primera alianza en el ámbito de la acción humanitaria en España.

Acceso libre en el siguiente enlace: https://www.mdpi.com/2071-1050/12/2/539

nautia metodología

El pasado mes de septiembre, Carlos Mataix, director del itdUPM, y Julio Lumbreras, miembro del itdUPM y representante de la UPM para Norteamérica, participaron en la quinta edición de la Conferencia Internacional sobre Desarrollo Sostenible #ICSD2017, celebrada en Nueva York.

En el evento presentaron el artículo académico “UPM campus as a test bed of public policies and social innovation (PDF)” por el que recibimos el premio al mejor paper presentado en el congreso, y “Going beyond rhetoric in building multi-actor environments at universities (PDF)” para explicar cómo el itdUPM se ha ido configurando como espacio privilegiado para la construcción, gestión de alianzas innovadoras entre diferentes actores y la innovación social en sí misma.

Facilitando la alianza

Mataix y Lumbreras explicaron cómo el itdUPM ha logrado provocar y acelerar colaboraciones transformadoras entre disciplinas –más de 200 investigadores de diversas escuelas-,y con otras organizaciones –empresas, administración pública, ONG o instituciones internacionales-.

El ejemplo expuesto en la conferencia, y analizado en el artículo, fue la Alianza Shire, en la que participan tres empresas, dos agencias de desarrollo y una organización internacional.

El itdUPM ha desempeñado un papel clave como facilitador de esta alianza, desarrollando habilidades como la gestión del tiempo, la mediación entre culturas organizacionales diversas, alineamiento de incentivos o construcción de relaciones de confianza.

innovación social

Proyecto piloto

Y el resultado fue el proyecto piloto (PDF) desarrollado en Adi_Harush, campo de refugiados en el Norte de Etiopía, de extensión de la red eléctrica e instalación de iluminación, con la participación directa de la población refugiada.

El diseño del proyecto piloto partía de unos principios que el itdUPM ya está aplicando en sus procesos de innovación:

  • Foco en la formación práctica, en este caso de la población refugiada (learning by doing)
  • Utilizar la infraestructura del campo como un laboratorio.
  • Crear un banco de pruebas de innovaciones que pueden reaplicarse en otros campos.

Reflexionando

La aplicación de estos principios en el proyecto piloto ha llevado a reenmarcar la forma en la que pensamos los campos de refugiados para formularnos las siguientes cuestiones en el desarrollo de la próxima fase de la Alianza Shire:

  • ¿Qué pasaría si pudiésemos extender la idea de laboratorios vivos –living labs– a contextos extremos como son los campos de refugiados?
  • ¿Qué pasaría si pudiésemos cocrear hubs de conocimiento e innovación que puedan extender las soluciones de sostenibilidad en los países de acogida?
  • ¿Y qué pasaría si conectásemos estos hubs en los campos de refugiados con espacios similares en campus universitarios?

La electrificación rural aislada, acceso universal a la energía.

Esta publicación es el resumen del seminario sobre «el acceso universal a la energía», que tuvo lugar entre 8 y el 10 de junio de 2016 en el Centro de Formación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia).

Tanto en el seminario como en esta publicación ha participado el itdUPM como miembro de la Mesa de Acceso Universal a la Energía.

El seminario se diseñó como instrumento para que tuviera lugar un encuentro entre las administraciones implicadas (ministerios y reguladores energéticos) y los agentes que están actuando en la electrificación de las zonas aisladas, como son las ONG´s, las Universidades y las empresas (éstas últimas movidas por su interés con respecto a la RSC), con el fin de que interaccionasen y compartiesen sus experiencias en este ámbito.

El seminario tuvo como objetivo la búsqueda de soluciones a los problemas y retos que suponen el acceso universal a la electricidad de las comunidades rurales aisladas, con especial énfasis en las condiciones para la sostenibilidad del servicio.

En el seminario se mostraron por una parte, las experiencias prácticas que pudieron compartir los agentes, en las que se identificaron las barreras y las buenas prácticas deseables, y por otra, las experiencias regulatorias de los reguladores sobre la electrificación rural y en especial en la electrificación de las zonas aisladas, donde existen escasas regulaciones nacionales por el momento.

energia

Descarga el estudio de caso en PDF

Estudio de caso: Alianza Shire en SlideShare