Proyectos de Alianza Shire Acceso a energía para
población refugiada y comunidades de acogida

Proyectos de Alianza Shire Acceso a
energía para población refugiada
y comunidades de acogida

Nuevos Servicios Comunales

Conexiones a la Red

Soluciones Energéticas
para Campos de Refugiados

Transformando Vidas en Adi-Harush

La primera experiencia de la Alianza tuvo lugar en los campos de refugiados de Shire, al norte Etiopía, donde se desarrollaron estudios de viabilidad de diferentes soluciones energéticas (iluminación interior, alumbrado exterior, biogás para cocinado…) para cuatro campos, que se materializaron en un proyecto piloto en el campo de refugiados de Adi-Harush, en Shire, al norte de Etiopía, donde vivían más de 8.000 refugiados eritreos, muchos de ellos menores no acompañados.

Los problemas de acceso a la energía en Adi-Harush eran numerosos. El servicio de suministro eléctrico generado por la red eléctrica era extremadamente irregular y peligroso debido a la baja calidad de las instalaciones.

Abordando los Desafíos de
Seguridad y Medio Ambiente

Un Enfoque Integral para la Seguridad y el Medio Ambiente

Además, la falta de seguridad en los campos junto con la falta de iluminación nocturna añadían peligros a los habitantes de los campos, por ejemplo, las mujeres y las niñas encargadas de la recogida de leña para cocinar tenían que recorrer a pie distancias más largas, exponiéndose a riesgos de seguridad y a la violencia de género.

Por otro lado, la quema de leña para cocinar y de gasóleo para la generación de electricidad (que también es caro) provocó la degradación del medio ambiente debido a la deforestación de los alrededores y a la emisión de gases de efecto invernadero.

Ampliación de Red Eléctrica, Servicios Comunales y Alumbrado Público

El proyecto se centró en la mejora y ampliación de la red eléctrica de este campo, la conexión a los servicios comunales, como la escuela primaria, dos cocinas comunales o los mercados que acogían a 36 pequeñas empresas y la instalación de dispositivos de protección y rehabilitación de equipos en los servicios comunales.

Además, se instalaron 63 luminarias LED como alumbrado público cubriendo una distancia de más de 4 km.

Los resultados de esta intervención han sido muy positivos. Ha mejorado considerablemente la vida de las personas y las condiciones de seguridad en el campo de refugiados, mejorando el entorno natural de convivencia al reducir la recogida de leña y las emisiones de CO2.

Soluciones Energéticas para Campos de Refugiados

Transformando Vidas en Adi-Harush

La primera experiencia de la Alianza tuvo lugar en los campos de refugiados de Shire, al norte Etiopía, donde se desarrollaron estudios de viabilidad de diferentes soluciones energéticas (iluminación interior, alumbrado exterior, biogás para cocinado…) para cuatro campos, que se materializaron en un proyecto piloto en el campo de refugiados de Adi-Harush, en Shire, al norte de Etiopía, donde vivían más de 8.000 refugiados eritreos, muchos de ellos menores no acompañados.

Los problemas de acceso a la energía en Adi-Harush eran numerosos. El servicio de suministro eléctrico generado por la red eléctrica era extremadamente irregular y peligroso debido a la baja calidad de las instalaciones.

Abordando los Desafíos de Seguridad y Medio Ambiente

Un Enfoque Integral para la Seguridad y el Medio Ambiente

Además, la falta de seguridad en los campos junto con la falta de iluminación nocturna añadían peligros a los habitantes de los campos, por ejemplo, las mujeres y las niñas encargadas de la recogida de leña para cocinar tenían que recorrer a pie distancias más largas, exponiéndose a riesgos de seguridad y a la violencia de género.

Por otro lado, la quema de leña para cocinar y de gasóleo para la generación de electricidad (que también es caro) provocó la degradación del medio ambiente debido a la deforestación de los alrededores y a la emisión de gases de efecto invernadero.

Ampliación de Red Eléctrica, Servicios Comunales y Alumbrado Público

El proyecto se centró en la mejora y ampliación de la red eléctrica de este campo, la conexión a los servicios comunales, como la escuela primaria, dos cocinas comunales o los mercados que acogían a 36 pequeñas empresas y la instalación de dispositivos de protección y rehabilitación de equipos en los servicios comunales.

Además, se instalaron 63 luminarias LED como alumbrado público cubriendo una distancia de más de 4 km.

Los resultados de esta intervención han sido muy positivos. Ha mejorado considerablemente la vida de las personas y las condiciones de seguridad en el campo de refugiados, mejorando el entorno natural de convivencia al reducir la recogida de leña y las emisiones de CO2.

Empoderamiento y Sostenibilidad

Un Enfoque Económico y Social en Campos de Refugiados

  • Por un lado, las instalaciones sanitarias, las oficinas de las instituciones humanitarias y los servicios comunales, como el alumbrado público, carecen de energía segura procedente de fuentes renovables, ya que muchos de ellos dependen en gran medida de generadores diesel. Por ello, se diseñará una solución sostenible basada en la tecnología solar adaptada al contexto humanitario para responder a esta demanda.
  • Por otro lado, se implementará un modelo basado en el mercado para proporcionar electricidad a nivel doméstico a ambas comunidades, teniendo en cuenta la falta de acceso a este servicio cuando las casas están muy dispersas y alejadas de los puntos de conexión eléctrica a través de sistemas solares domésticos. El modelo basado en el mercado fomentará el mercado local y el espíritu empresarial, potenciando la creación de medios de vida en las comunidades.

Ambas soluciones se codiseñarán y cocrearán con las comunidades para que se conviertan en productoras y consumidoras al mismo tiempo, fomentando la creación de nuevas empresas o negocios de venta al por menor al tiempo que se crean capacidades de gestión y técnicas para que las soluciones puedan mantenerse en el tiempo y convertirse en autosuficientes.

Este proyecto de la
Alianza Shire es posible gracias al
EUROPEAN UNION EMERGENCY
TRUST FUND FOR AFRICA (EUTF)

SOCIO IMPLEMENTADOR Y COLABORADORES

 

Este proyecto de la Alianza Shire es posible gracias al EUROPEAN UNION EMERGENCY TRUST FUND FOR AFRICA (EUTF)

SOCIO IMPLEMENTADOR Y COLABORADORES