La colaboración más allá de los espacios tradicionales. Participamos en las X Jornadas Estatales del IECAH

El jueves 28 de noviembre, Mario Fanjul, responsable de la Cooperación Española en Etiopía, participó en representación de la Alianza Shire en las X Jornadas Estatales de Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH).

Bajo el lema “El valor del trabajo en común en la respuesta a las crisis: más allá de la coordinación”, estas jornadas pretendían abordar iniciativas que mostraran cómo el sector humanitario debe trabajar de manera conjunta con otros actores que tradicionalmente no han formado parte del espectro humanitario, analizando los principales retos y oportunidades que esa colaboración presenta.

Las Jornadas se desarrollaron en dos sesiones. Una primera sesión presencial tuvo lugar en La Casa Encendida el 27 de noviembre, y el día siguiente fue el turno de una sesión online que, con el título “La colaboración más allá de los espacios tradicionales”, se centró en casos de estudio concretos, como la Alianza Shire.

 

 

En su intervención, tras ilustrar el trabajo llevado a cabo por los socios de la Alianza en Melkadida, y sus resultados concretos, Mario Fanjul compartió con los participantes algunas reflexiones y aprendizajes después de diez años de trabajo colaborativo.

Declaró que las alianzas no deben ser una moda, y que es clave definir roles e intereses de los diferentes socios con honestidad. Además, subrayó que “trabajar en alianzas multiactor, yendo más allá de los espacios tradicionales, requiere establecer mecanismos de toma de decisiones” y “definir los niveles de implicación y alcance real de cada miembro”.

También afirmó que “trabajar en alianza es un ejercicio de generosidad”, y que “en algunas ocasiones es necesario ceder espacios”, reconociendo “cómo estamos contribuyendo todos y todas a un mismo objetivo”.

Finalmente, destacó un elemento clave para el trabajo en modelos colaborativos, afirmando que “las alianzas multiactor son espacios de generación de soluciones innovadoras, pero en particular de innovación con sentido”.

 

 

Accede al vídeo