La Alianza Shire pone diez años de experiencia a disposición de la comunidad de práctica en acceso a energía y ayuda humanitaria

,

Compartir con otros actores de la comunidad internacional el conocimiento creado por los miembros de la Alianza Shire y sus colaboradores siempre fue uno de sus objetivos. Es por ello, de hecho, que todos los manuales e informes publicados por la Alianza Shire lucen la licencia Creative Commons. Sin embargo, hasta ahora no existía un repositorio único y de acceso público de esta documentación.

Con la doble intención de realizar una buena gestión del conocimiento, y de compartir con otras organizaciones y practitioners interesados la experiencia de esta alianza multiactor, lanzamos esta página específica y abierta con toda la experiencia técnica y científica construida entre los miembros de la Alianza Shire en sus primeros diez años de vida.

La herramienta, creada en la plataforma Notion, permite visualizar de forma ágil y clara qué fases ha tenido la Alianza Shire en estos años, qué productos de conocimiento se han generado, y además permite filtrarlos en base a criterios diferentes. Además, con la finalización del proyecto en marcha en los próximos meses esta herramienta sumará nuevos productos.

En la sección “Technical reports” es posible encontrar los informes de impacto del proyecto, que proporcionan una visión detallada de los avances, resultados y efectos logrados en las áreas clave del proyecto, ofreciendo una visión global de su impacto.

Bajo el epítome “Scientific production” se encuentran artículos científicos publicados por investigadores o investigadoras sobre aspectos relevantes del trabajo de la Alianza Shire (como la facilitación de alianzas multiactor o la relación entre la colaboración y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible).

En el apartado “Educational Activities UPM” se recopilan todos los trabajos de fin de titulación (de grado o máster) de alumnos o alumnas de la Universidad Politécnica de Madrid que, con su investigación, han colaborado en la sistematización del conocimiento de la Alianza y en la apertura de nuevos campos para innovar.

Y finalmente, en la última sección es posible acceder a la base de datos de toda la documentación de tres diferentes formas: por tema, por documento o por ficha técnica.

De esta manera se hace mucho más accesible el conocimiento, tanto técnico como académico, de los diez años de vida de la alianza.